Directora de proyecto: Dra. Erica Castro Inostroza
Equipo de Trabajo:
■ Marcela Jarpa Parra, Directora Alterna.
■ Magaly Mella Ábalos. Investigadora.
■ Sergio Moraga Bustos, Investigador.
■ Gerardo González Rocha, Dr. Asesor en resistencia antimicrobiana.
■ Pablo Araya Vega, Investigador
■ Alexandra Rozas Gálvez, Apoyo técnico laboratorio.
■ Lucía Pérez Caullán, Investigadora. Dra en Microbiología.
■ Vilma Sanhueza Núñez, Investigadora. Asesora en mineralogía de
■ las arcillas
■ Marcelo Marchant Carrasco, Asesor financiero.
■ Alejandra Rojas Lagos. Asesora financiera.
■ Segundo Llevilao Huenchullán, Asesor logístico.
■ Juan Cifuentes Aguayo, Alfarero del valle de Elicura.
■ Soraya Montecinos González. Profesional de Transferencia Tecnológica.
Descripción del proyecto:
El proyecto busca reducir la carga microbiana resistente a los antibióticos en el estiércol empleado como fertilizante orgánico en la agricultura familiar campesina de comunidades originarias, para favorecer la inocuidad en la producción alimentaria y calidad del suelo, a través de estrategias sostenibles, con acervo cultural y amigable con el medio ambiente empleando el concepto de un contenedor de arcilla y otros elementos eco-amigables, diseñado con la participación de las comunidades originarias.
Etapas del proyecto:
■ Hito N°1: Cepa láctica en el metawe que reduce la concentración de
resistencia a los antibióticos.
■ Hito N°2: Metawe con perspectiva cultural y ecoamigable para cultivo
agrícola.
resistencia a los antibióticos.
■ Hito N°2: Metawe con perspectiva cultural y ecoamigable para cultivo
agrícola.
Nuestros Socios Estratégicos
Proyecto financiado por: ANID FONDECYT 2024
Monto
$227.7M
Ejecución
10 junio 2024 – 09 junio 2026 (24 meses)












